Programa Cultural: «Pregón de combate para jóvenes de espíritu»

Enmarcado en el programa cultural de nuestra Club, vamos a poder disfrutar de la presentación del libro “Pregón de combate para jóvenes de espíritu. Ante la batalla cultural por la defensa de la libertad y por el rearme moral”, escrito por el abogado Raúl Mayoral Benito.

Programado para el jueves 28 de noviembre en la pérgola del club, el acto contará con el siguiente desarrollo:

  • 19:00 h: Bienvenida institucional.
    • José María Manrique. Presidente del Club.
  • 19:05 h Presentación del autor.
    • Antonio Sangó. Director de ESIC Aragón
  • 19:15 h: Conferencia.
    • Raúl Mayoral. Autor del libro.
  • 19:45 h: Debate y turno de preguntas.
  • 20:00 h: Clausura de la jornada y vino español.

El ensayo de Raúl Mayoral Benito es un pregón en su sentido más bíblico, el de promulgar en la plaza pública un asunto que afecta decisivamente a toda la comunidad, un pregón de combate en la medida que proclama el inexcusable deber de librar con alegría y esperanza la contienda por la libertad y por la responsabilidad moral, personal y social.

Con ese objetivo, el autor nos detalla de forma pormenorizada, concisa, clarificadora y lúcida el escenario de la batalla, el mapa de operaciones, el caballo de Troya que ya se mueve en el interior de nuestra ciudadela, el estado mayor enemigo, el laicismo y todo nuestro bagaje cultural y moral para hacerle frente, la dignidad ontológica de la persona, la institución familiar, el derecho a la vida, la educación en libertad y sacrificio, una sociedad civil concienciada y organizada, la humildad y la ejemplaridad que caracterizan a la Iglesia Católica, la eterna aliada de las libertades y de los derechos humanos.

Los frentes a reconquistar son la cultura, los medios de comunicación, la política y la economía. El ámbito cultural ha sido invadido por el ateísmo, el antropocentrismo, el materialismo, el hedonismo, el relativismo y el nihilismo. Los medios de comunicación han pasado de ser el cuarto poder a convertirse en meras correas de transmisión del poder cultural, político y económico, manipulando el lenguaje, la información y la opinión.

En la segunda parte del libro se señalan los pilares de nuestra civilización cristiana, como son la familia, la vida y la educación sustentada en los principios de libertad y de sacrificio, con la certeza de que la clase de enseñanza del presente va a ser la que determine el futuro de nuestra sociedad.

error: Contenido protegido !!